Nuestras áreas terapéuticas

Una compañía que prioriza la enfermedad
En Vertex creemos que el valor añadido que podemos aportar a la sociedad, como compañía farmacéutica, es descubrir y desarrollar medicamentos innovadores para tratar enfermedades que no tienen soluciones terapéuticas. No nos interesa realizar mejoras incrementales en enfermedades que ya han sido tratadas. Queremos cambiar el paradigma de tratamiento en las áreas terapéuticas que estudiamos. Para ello, invertimos más del 70% de nuestros gastos operativos en investigación y desarrollo y seguimos nuestra estrategia única basada en el conocimiento profundo de los mecanismos biológicos subyacentes de las enfermedades que enfrentamos. Nuestro enfoque centrado en la enfermedad nos permitió desarrollar los primeros medicamentos para atacar la causa subyacente de la fibrosis quística y nos permite hoy estar a la vanguardia del desarrollo de tecnologías pioneras, como la edición de genes. Somos una compañía que da prioridad a las enfermedades y creemos que ayudaremos a acelerar sustancialmente los avances médicos.
Nuestras áreas terapéuticas
Fibrosis quística
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética rara, que compromete la esperanza de vida de los pacientes y que tiende a afectar a varios órganos, principalmente los pulmones y el páncreas.
Enfermedad de células falciformes
La enfermedad de células falciformes (ECF) es una enfermedad hereditaria de la sangre que altera la estructura de los glóbulos rojos y que genera crisis de dolor en los pacientes así como daño en los órganos.
Beta-talasemia
La beta-talasemia dependiente de transfusión (TDT) es una enfermedad hereditaria de la sangre, que produce anemia grave y la necesidad de transfusiones de sangre frecuentes.
Diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad metabólica autoinmune con deficiencia de insulina, que se desencadena por la destrucción de las células pancreáticas.
Dolor
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que se desarrolla por diversas razones; puede ser aguda o crónica y de diferente gravedad.
Deficiencia de alfa-1 antitripsina
La deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) es una enfermedad hereditaria que puede causar daño progresivo a los pulmones y al hígado.
Enfermedad renal mediada por APOL1
Las enfermedades renales mediadas por APOL1 son un grupo de nefropatías genéticas graves.